Tokio: Minato y Roppongi
MINATO
¿Qué ver?
1. Sangedatsumon
En este día decidimos ir a la zona de Minato. La estación JR Hamamatsucho se encuentra muy próxima, se trata de un paseo de unos 10 min hasta llegar a la Sangedatsumon, la puerta del templo Zojo-Ji.
Como su nombre indica, se cree que al pasar por ella, nos liberamos de tres estados: avaricia, odio e insensatez.
La Sangedatsumon es la puerta más importante de un templo japonés budista Zen. Es de las únicas construcciones originales, de 1622, ya que el resto de los edificios son reconstrucciones posteriores a la guerra. Se trata de una preciosa puerta de laca roja con 21 metros de altura y más de 28 metros de ancho. En la planta superior de esta torii hay sendas estatuas de los bodhisattvas Samantabdhra y Manjushri y 16 discípulos de Buda. Es espectacular.
La Sangedatsumon es la puerta más importante de un templo japonés budista Zen.
2. Templo Zojo-Ji
Cruzando la puerta nos encontramos con uno de los templos más populares entre los turistas. Y es que en este se mezcla lo tradicional con lo moderno, al estar justo detrás la espectacular Tokio Tower.
Fue construido en 1393 y trasladado a la ubicación actual, en 1598. Se trata de un complejo formado por 48 templos, escuelas, puertas y símbolos religiosos. En el periodo Edo se llegó a convertir en el Templo familiar de la familia Tokugawa, de hecho detrás se encuentra el mausoleo de la familia. Además seis de los 15 shogunes Tokugawa están enterrados cerca de este templo.
No se si nos coincidió por el día pero lo cierto es que no había casi nadie y eso era magnífico para sacar fotos, una pena no haber llevado la reflex. Además su entrada es gratuita. Súper recomendable.
El Templo Zojo-Ji fue construido en 1393 y trasladado a la ubicación actual, en 1598.
En este se mezcla lo tradicional con lo moderno, con la espectacular Tokio Tower de fondo.
Se trata de uno de los templos más populares entre los turistas.
3. Warabe Jizo
A la derecha del templo nos encontraremos con un camino llenos de hileras de pequeñas estatuas de piedra con forma de niños. Se trata de los Warabe Jizo o Bosastu Jizo, guardianes y protectores de los niños. Estos ayudan a las almas de los niños fallecidos durante el parto o abortos, o también para el buen crecimiento y bienestar de sus hijos y nietos.
Para proteger a los Jizo, las familias suelen vestirlos con gorros de lana, baberos y molinillos de viento. Por respeto a los familiares, no se deben tocar los Jizo.
Los Warabe Jizo o Bosastu Jizo son guardianes y protectores de los niños.
Las familias suelen vestirlos con gorros de lana, baberos y molinillos de viento.
4. Tokio Tower
Después de esta lección de tradición nos encontramos con la máxima modernidad de la ciudad, la Tokio Tower o Torre de Tokio. Se trata de una torre de comunicaciones cuyo diseño está basado en la propia Torre eiffel de París, mucho más pequeña en dimensiones por supuesto y pintada en blanco y rojo de acuerdo a regulaciones de aviación.
Su estructura alcanza los 333 metros de altura y es uno de los mejores miradores de la ciudad. Si os animais a subir podéis elegir entre el Observatorio principal que se encuentra a 150m o el Observatorio especial,a 250m y donde se observan las mejores panorámicas de Tokio. Nosotros no llegamos a subir pero es súper recomendable.
Para ver más información sobre horarios y precios pinchar aquí .
La Tokio Tower alcanza los 333 metros de altura y es uno de los mejores miradores de la ciudad.
ROPPONGI
Y de Minato pasamos al barrio de Roppongi. Para llegar a este tenemos que coger la línea privada de metro hasta la estación de Roppongi. Se trata de una de las zonas más marchosas y animadas de Tokio. Con su ambiente internacional, se encuentra lleno de bares y discotecas con especial vida el fin de semana.
¿Qué ver?
1. Roppongi Crossing
El cruce de roppongi es la zona preferida para salir, y además es la zona elegida para vivir por la mayor parte de los extranjeros. Aquí se mezclan restaurantes occidentales como Hard Rock Café o Toni Romas junto a pubs "típicos japoneses" como Gas Panic o Motown. Una zona llena de vida.
2. Un paseo por Roppongi Hills
Se trata de un gran complejo comercial y de entretenimiento, inaugurado en 2003. Es como una ciudad dentro de otra ciudad.
Está formado por apartamentos de lujo, oficinas, más de 200 tiendas, cafés y restaurantes, los cines Toho Cinemas, una academia de moda y belleza (Hollywood Beauty Plaza), un hotel de lujo Grand Hyatt, los estudios centrales de la televisión TV Asahi, el jardín tradicional japonés Mori Garden, la plaza Roppongi Hills Arena y la Torre Mori, de la que os hablo a continuación.
3. Observatorio Torre Mori
Dentro de este complejo se encuentra otro de los mejores miradores de la capital, la Torre Mori. Un rascacielos de de 238 metro de altura y formado por 54 pisos. Es el sexto edificio más alto de Tokio.
Es un edificio realmente espectacular. Más información para su visita aquí .
La Torre Mori tiene 54 pisos y es el sexto edificio más alto de Tokio.
4. Escultura Mamá Araña
Es probable que esta os suene del Museo Guggenheim de Bilbao. Se trata de una de las arañas gigantes de la artista francesa Louise Bourgeois. Esta se encuentra bajo las inmediaciones de la Torre Mori y mide casi 9 metros de altura.
Existen hasta 10 copias de estas esculturas repartidas por todo el mundo. Son realmente impactantes.
¿Dónde comer?
Izakaya Gonpachi
Era la hora de comer y aunque este sitio estaba pensado para ir a cenar decidimos probarlo ya que al estar por al zona es de visita obligada.
Un Izakaya es un bar o restaurante típico japonés, donde la gente acude a tomar algo después del trabajo. se sirven tanto comidas como bebidas. Y el Gonpachi es una cadena pero en concreto el que tienen en el barrio de Roppongi se hizo muy popular por servir de inspiración en para la escena de la lucha con los 88 maníacos en la película de Kill Bill.
Como os decía, se trata de un sitio donde la gente acude más a la tarde-noche para cenar o tomar unas copas. De hecho es muy difícil encontrar mesa y es probable que os toque comer en la barra. Pero como nosotros fuimos entre semana y a la hora de la comida no había prácticamente nadie. Solo un par de mesas. Fue maravilloso para así disfrutar de la tranquilidad y realizar algunas tomas de video y fotos. Cuanto nos arrepentimos de no llevar la reflex...
La comida a base de tapas, muy ricas y buena relación calidad-precio.
Un Izakaya es un bar o restaurante típico japonés.
El Gonpachi se hizo muy popular por servir de inspiración en para la escena de la lucha con los 88 maníacos en la película de Kill Bill.
Y hasta aquí nuestro día, muy tranquilito. Lo que hicimos después de comer fue darnos un súper paseo andando hasta el barrio de Shibuya, que como os decía, siempre acabamos en este todas las noches ya que nos encanta el ambiente que tiene.
PD: Llevar siempre la cámara con vosotros, nunca sabéis que podéis encontrar :)
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}