Tokio: Ginza y Odaiba
GINZA
Como os comentaba, el barrio de Ginza es la zona más lujosa y cara de la ciudad. Significa "lugar de plata". Es comparada con la quinta avenida de Nueva York. Pero en los últimos años ha ido perdiendo protagonismo con respecto a Shinjuku y Shibuya. Lo que no hay duda es que merece la pena pasear por sus calles y disfrutar de su impresionante arquitectura.
¿Qué ver?
1. Estación de Tokio
Para llegar a Ginza lo mejor es bajarse en la Estación Central de Tokio. Pero esta merece una visita aparte, y es que es todo un mundo. Cuando cumplió 100 años, lo celebraron recreando su parte exterior a como era, precisamente, hace esos 100 años. Es una estación realmente espectacular y en la que te puedes pasar horas y horas.
Dentro no podéis dejar de buscar Tokyo Character Street, que es un pasillo situado por debajo de la estación y dedicado exclusivamente a la venta de productos de populares personajes de ficción. ¡Una Pasada!
Como teníamos el tiempo demasiado justo y necesitábamos aprovechar las horas de luz decidimos hacer la visita de la estación más tranquilos al finalizar el día y a la vuelta de Odaiba.
Su parte exterior es una recreación a como era hace 100 años.
2. Tokyo International Forum
Nuestra primera visita fue al Foro Internacional. Se trata del primer edificio de convenciones y arte de la ciudad. Fue diseñado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly en 1996, y está formado por cristales y vigas de acero con pronunciadas curvas, de hecho por fuera parece un barco. Dentro alberga 8 salas, una de ellas con capacidad para 5000 personas. Además por el recinto nos encontraremos con espacios de exposiciones, restaurantes, tiendas y otros servicios.
Si os gusta el arte moderno no dejéis de visitarlo, además su entrada es gratuita.
Es el primer edificio de convenciones y arte de la ciudad.
3. Pasear por sus calles
Chuo-dori es la calle principal de Ginza, y donde se concentran las principales tiendas y marcas más conocidas. Los domingos además, la cierran al tráfico para pasear por ella con más tranquilidad.
Daros una vuelta aunque no compréis nada en sus carísimas tiendas. En general Ginza hay que pasearlo y disfrutar de su espectacular arquitectura. Es una visita que no os dejará indiferente.
Debemos pasear por Ginza para admirar su espectacular arquitectura.
Los domingos cierran su principal calle Chuo-dori al tráfico.
4. Estatua Godzilla
Hay varios guiños de este personaje por toda la ciudad. A mi el que más me impactó fue el que se encuentra en el barrio de Shinjuku, que os comentaré en el siguiente post. Pero Ginza no se queda atrás y también cuenta con su propia estatua de este famoso monstruo japonés.
Esta en concreto se sitúa en una pequeña plaza, donde se encuentran los Toho Studios, los mismos creadores de Godzilla. Pero no os imaginéis nada espectacular, ya que es bastante pequeñita.
Hay varios guiños de este personaje por toda la ciudad.
5. Teatro Kabuki-za
Continuamos el paseo bajando por Harumi-dori, para así pasar por el Teatro Kabuki-za. Se trata del principal teatro de Kabuki de la capital.
Y ¿qué es el teatro Kabuki? pues se trata de un tipo de teatro japonés tradicional que tuvo su origen en el periodo de Edo. Este fue reconocido como uno de los tres teatros clásicos de Japón y hoy en día se puede disfrutar en varios teatros, entre los que se encuentra el Kabuki-za.
En su historia ha sufrido muchísimas reconstrucciones debido a incendios y terremotos. Primero fue inaugurado por el periodista Fukuchi Gen'ichirō en la era Meiji (1889). Pero posteriormente fue destruido el 30 de octubre de 1921 por un incendio y reconstruido en 1922. Todavía no se había completado y de nuevo se quemó durante el Terremoto de Kanto de 1923.
Más adelante sería de nuevo destruido por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Finalmente fue restaurado en 1950, conservando el estilo de la reconstrucción de 1924. Su fachada es espectacular.
Es el principal teatro de Kabuki de la capital.
En su historia ha sufrido muchísimas reconstrucciones debido a incendios y terremotos.
Su fachada es espectacular.
¿Dónde comer?
Mercado exterior de Tsujiki
Una de las cosas por las que nos dimos tanta prisa esa mañana y dejamos cosas que visitar en Ginza es porque queríamos llegar en pleno auge al famoso mercado exterior de Tsujuki. Es el mercado de venta de pescado más grande del mundo.
Su horario es de lunes a sábado de 5:00h a 14:00h y su entrada es gratuita. El mercado original estaba en Nihonbashi, pero fue destruido por el Gran Terremoto de Kanto de 1923. Decidieron entonces construir el mercado en Tsukiji, inaugurado en 1935. Pero tuvo muchas ampliaciones, debido a su popularidad y cantidad de gente que iba a comprar en él.
Me parece un buen plan parar a comer aquí, de hecho tenía apuntado este sitio, Sushizanmai Tsukijiekimae-ten . Se trata de una franquicia y es uno de los restaurantes donde comer sushi más recomendados. Buena relación calidad-precio, aunque dicen que los locales que tienen en el Mercado de pescado de Tsukiji, son de lo mejorcito.
Aunque nuestra idea inicial era comer aquí, finalmente no lo hicimos ya que para nosotros era demasiado temprano, acostumbrados a comer bastante tarde. Así que pusimos rumbo a Odaiba.
Es el mercado de venta de pescado más grande del mundo.
ODAIBA
Odaiba es una isla artificial situada en la bahía de Tokio. Está comunicada a través del Rainbow Bridge. Se construyó en 1850 principalmente por motivos de defensa y fue expandida a finales del siglo XX. En 1990 se comenzó a desarrollar una importante zona comercial, residencial y de ocio.
Esta visita es muy diferente a todo lo que hemos visto hasta ahora. Como os decía es una zona residencial, y eso se nota, mucho más tranquila que el resto de barrios de Tokio, se podría decir que está casi vacía y se respira mucha tranquilidad, algo que nos hacía falta en este viaje.
La mejor opción de llegar a Odaiba y la que nos hacía más ilusión era cruzando el puente Rainbow Bridge en la línea Yurikamome. Se trata de un monorrail sin conductor, completamente automatizado, que une Shimbashi con Toyosu, y que cuenta con varias paradas en Odaiba (no está incluido en el JR Pass). Si podéis, viajar en el primer vagón, ya que al no tener conductor podréis ver las vistas, aunque tengo que deciros que nosotros lo intentamos e íbamos todos allí metidos, muy loco.
¿Qué ver?
1. Playa artificial
Lo primero que nos encontramos al llegar es la famosa playa artificial. Se trata de una de las dos únicas playas de todo Tokio. Sin embargo en esta no está permitido el baño.
Desde el mirador de su muelle podéis admirar una de las panorámicas más bellas del centro de Tokio.
Es una de las dos únicas playas que existen en Tokio.
Desde el mirador de su muelle veréis una de las panorámicas más bellas de Tokio.
2. Estatua de la Libertad
Si seguimos caminando, nos encontraremos con la curiosa réplica de la Estatua de la Libertad de NY. De tamaño muchísimo menor y con el puente Rainbow Bridge de fondo. Lo mejor es volver al anochecer donde haréis unas fotos estupendas.
3. Aqua City
Uno de los centros comerciales más conocidos de la isla. Lleno de tiendas y restaurantes. En concreto si subís a la terraza de su hamburguesería Kua ‘Aina tendréis unas vistas de la bahía inigualables.
Era la hora de comer, y aunque el sitio tenía muy buena pinta, finalmente preferimos buscar otra opción por las plantas superiores del centro comercial. Encontramos un italiano (nos apetecía muchísimo comer pizza), estaba vacío y tenía unas vistas desde sus ventanales preciosas. Así que no pudimos decidir mejor.
4. Diver City
Otro de los famosos centros comerciales de la isla. Mucho más grande y para mi mucho más completo que el Aqua City. Con una zona de restauración impresionante. Pero lo bueno del Aqua City son las vistas y es que el Diver City no las tiene ya que se encuentra por detrás.
Como os decía, se trata de una visita muy tranquila, para pasear, ir de compras... poco más ofrece la isla. pero no os la podéis perder, es completamente diferente.
5. Gundam
En una de las entradas al Diver City se encuentra el espectacular Gundam. Es un RX-0 Unicorn Gundam de Mobile Suit Gundam UC., y mide 19,7 metros de alto, ¡impresionante!.
Si os coincide con el momento de anochecer, recordar que a las 17:30, 20:00, 20:30, 21:00 y 21:30 horas hay un pequeño espectáculo, el Gundam se ilumina y se le comienza a abrir el casco, todo con música y proyección de imágenes relacionadas. A nosotros nos coincidió y fue realmente divertido.
6. Rainbow Bridge
El rainbow Bridge o Puente del Arco Iris, recibe su nombre ya que por la noche se ilumina con los colores del propio arco iris. Es un puente colgante que conecta al puerto de Shibaura con la isla artificial de Odaiba.
Tiene 798 metros de largo y 127 metros de altura. Es uno de los símbolos de Tokio. Y como os decía, no podéis dejar de visitarlo al anochecer para verlo en todo su esplendor iluminado.
Recibe su nombre ya que por la noche se ilumina con los colores del propio arco iris.
¿Dónde comer?
En cualquiera de los centros comerciales Aqua City o Diver City, encontraréis multitud de restaurantes. Concretamente os hablaba de la hamburguesería Kua ‘Aina , que recomiendan los chicos de Japonismo, situada en el Aqua City.
Nosotros comimos en un restaurante italiano de este mismo centro comercial. Con unas magníficas vistas. Tiene además una terraza, que seguramente abrirán en primavera-verano, y si os coincide debe ser todo un lujo comer en su exterior.
Pero el día no acaba aquí, ya que de vuelta hicimos parada de nuevo en la estación de Tokio para pasar las últimas horas del día paseando por sus tiendas y demás. ¡Es una pasada y súper divertido!
En la próxima entrada os hablaré de Shinjuku, el barrio donde nos alojamos. Y deciros que ya queda menos para acabar los post de Japón, nunca imaginé lo que podía dar de si un viaje jeje.
¡Hasta la próxima!
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}