Tokio: Akasuka y Akihabara
BARRIO DE AKASUKA
Antes de nuestra visita al famoso barrio de Akihabara, hicimos parada en Akasuka para ver el templo Senso-ji. Si disponéis de tiempo os diría que antes visitéis también Ueno, un poco más arriba. Algo que a nosotros nos quedó por ver.
¿Qué ver?
1. Templo Senso-Ji
Senso-ji es el templo más antiguo de la capital, mucho más antiguo que Tokio. Cuenta la leyenda que en el año 628 d.C. dos hermanos pescadores sacaron una imagen de oro de Kannon, de las aguas del Sumida-gawa. Y se decidió construir este templo para que todos los habitantes pudieran consagrarla.
Para entrar tenemos que cruzar la puerta Kaminari-mon, que significa la Puerta del Trueno. Una impresionante puerta de color rojo con un enorme farolillo de papel y con la palabra kaminarimon escrita en negro. Su entrada es gratuita y es un auténtico símbolo del barrio de Asakusa y de la ciudad de Tokio.
La entrada del Senso-Ji está coronada por un enorme farolillo de papel con la palabra kaminarimon.
Es el templo más antiguo de la capital.
Es un auténtico símbolo del barrio de Asakusa y de la ciudad de Tokio.
2. Calle Comercial Nakamise
Se trata de una estrella y bulliciosa calle comercial, que se encuentra nada más salir del templo Senso-ji. Mide 250 metros de largo y está formada por 89 pequeñas tiendas y puestos que venden desde souvenirs, kimonos, abanicos, galletas ningyoyaki, bollos agemanju o galletas de arroz sembei. Todo típico de Asakusa.
BARRIO DE AKIHABARA
El barrio de Akihabara es la cuna de la electrónica, la tecnología y el manga. Con sus luces de neón, sus tiendas, sus salas de juego retro y sus cafés temáticos, hacen de esta visita una experiencia súper divertida.
Como os comentaba más arriba, los domingos es el día que cierra la calle principal al tráfico, hasta más o menos las 17h de la tarde. No os penséis que por ser domingo las tiendas están cerradas, todo lo contrario. Os recomiendo pasear por este barrio, por su calle principal, sus calles paralelas y los callejones que iréis encontrando. Visitar todas las tiendas que podáis. Encontraréis cosas alucinantes. A continuación os dejo algunos imprescindibles que hacer en este barrio.
¿Qué hacer?
1. Pasear por Chuo-Dori
Chuo dori es la calle más importante de Akihabara. Las principales tiendas se encuentran entre la estación Akihabara, al sur, y la estación Suehirocho, al norte.
Los domingos cierran la calle al tráfico hasta las 17h más o menos. Si os coincide es un placer pasear por ella. No dejéis de visitar todas sus tiendas, cada cual más singular.
Chuo dori es la calle más importante de Akihabara.
Los domingos cierran la calle al tráfico.
2. Edificio SEGA
En la calle principal existen varios edificios SEGA. Constan de varias plantas con máquinas recreativas y en alguno hemos visto juegos de realidad virtual, alucinante.
Pero lo que más os llamará la atención al entrar es ver a los japoneses jugar. Algunos son unos auténticos profesionales y lo viven de una forma que jamás hubiéramos imaginado. Si véis algunos videos que grabamos en las stories de instagram comprenderéis de lo que hablo.
En la calle principal existen varios edificios SEGA.
Ver a los ver a los japoneses jugar es toda una experiencia.
3. Super Potato
Es una tienda de varios pisos, dedicada a los juegos y consolas retro de todas las épocas. Todo un paraíso para los amantes de los videojuegos. En la última planta además, tenéis máquinas para jugar.
4. Kotobukiya Akihabara Store
Una de las tiendas que descubrimos, se trata de una tienda de hobbies, la más grande en el área, que vende kits de modelos de plástico y figuras basadas en anime y manga populares.
5. Maid Café
El Maid cafe o café de criadas, se trata de sitios donde te atienden camareras vestidas como pícaras doncellas victorianas. El visitante es recibido como el go-shujinsama (señor) o la o-josama (señora). Simplemente sirven bebidas y platos con caritas sonrientes pintados en ellos.
Finalmente no llegamos a entrar en ninguno. Os encontraréis por la calle muchísimas chicas repartiendo folletos a las que podéis pedir información. Y aunque teníamos curiosidad por ver como es, lo cierto es que el precio es bastante caro y ni siquiera te dejan grabar o tomar fotos, así que decidimos no ir.
6. Ninja Money Exchange
Ya se que os lo he repetido muchísimas veces en los post de Japón pero os lo vuelvo a comentar una vez más. El mejor cambio de divisa de todo Tokio se encuentra aquí, en el Barrio de Akihabara, en concreto en el Ninja Money Exchange.
Para más información pinchar aquí .
7. Pasear de noche
No podemos irnos sin ver el barrio iluminado por sus miles de luces de neón. Los barrios de Tokio cambian muchísimo al caer la noche y el de Akihabara no iba a ser menos. Es realmente espectacular.
No debemos abandonar el barrio sin verlo de noche iluminado por sus miles de luces de neón.
¿Dónde comer?
Mos Burger
Tenéis muchísimas opciones para comer y mucho mejores que esta. Pero os la dejo aquí porque fue finalmente donde comimos este día. Mos Burger es una cadena de hamburgueserías japonesa con sede en Tokio.
Están muy ricas y es muy barato pero no os esperéis mucho más. Al final es un local de comida rápida como muchos que hemos visitado y no tiene nada de especial. Sin embargo para los japoneses es toda una institución y nos apetecía probarlo. Encontraréis muchísimos locales por toda la capital.
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}