París Día 2 : El Mercado de las Pulgas, Montmartre y Shopping por el Centro
El Mercado de las Pulgas son 7 hectáreas dividido en 14 mercados oficiales que a continuación os enumero:
Marché Antica: Con objetos de decoración. Marché Jules Vallès: Objetos insólitos, armas, artículos militares, libros y discos. Marché Malassis: Artículos de mobiliario y decoración y objetos del siglo XX. Marché Malik: Ropa de marca y deportiva. Marché Cambo: Muebles. Marché de l’Entrepôt: Mobiliario de gran tamaño y artículos de segunda mano. Marché Paul Bert Serpette: Piezas de diseño. Marché Dauphine: Muebles de época, arte, libros, discos y artesanos. Marché des Rues: Ropa de segunda mano, libros antiguos y piezas vintage. Marché Vernaison: Antigüedades. Marchés L’Usina y Lécuyer: Sólo para profesionales. Marché Biron: Antigüedades. Marché Le Passage: Objetos originales, porcelanas, mobiliario, pinturas y adornos. Marché Django Rinhardt: Con una escuela de jazz, un estudio de grabación y sala de conciertos. El más grande de todos y el que más nos ha gustado ha sido el Dauphine ( no os perdáis recorrer el piso de arriba). Realmente merece la pena perderse.
Después de pasar la mañana entre gangas y artículos inimaginables pusimos rumbo a la zona de Montmartre, (Metro: Anvers) y subimos a la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré-Coeur). Este edificio neorrománico-bizantino se construyó en memoria de los 58.000 muertos de la guerra franco-prusiana.
Podéis subir andando por las escaleras o coger el funicular que sube desde la Place Saint-Pierre. Las vistas desde lo alto son espectaculares y la visita a la Basílica y la cripta es gratis.
Caminando por detrás saldremos a la concurrida Place du Tertre , la plaza de los artistas o de los pintores. Un lugar bohemio, lleno de retratistas al aire libre y con numerosos restaurantes y creperías. No os vayáis sin tomaros un delicioso crepe de nutella ;)
Montmartre está lleno de rincones súper especiales y calles románticas. Aquí se encuentra el Museo de Montmartre , este modesto estudio ofrece una muestra de la historia del que fué unos de los barrios más apasionantes de París.
Otras visitas son el Espacio de Salvador Dalí y el Cementerio de Montmartre . Aunque en otro post os hablaré del cementerio más famoso y grande de París. También podéis echar un vistazo al Café De Deux Moulins (Rue Lepic, 15) el cual se hizo famoso en 2001 por la película Amélie de Jean-Pierre Jeunet. Y por supuesto el Moulin Rouge, el cual os hablaré más adelante ya que preferimos visitarlo de noche.
Nos dirigimos a la Ópera Palais Garnier (Metro: Opera) que aunque no entramos a verla es digna de contemplar con su lujosa decoración e infinidad de detalles alucinantes. Se inauguró en el año 1875 y después de un fatal accidente en 1896 fué la inspiración para la novela "El fantasma de la Ópera de 1910" de Gaston Leroux.
Caminando por detrás del edificio nos adentramos en el Bulevar Haussmann donde se encuentran las famosas Galerías Lafayette y las Galerías Printemps. Si os coincide ir en época de Navidad no os perdáis sus escaparates que cada año tienen una temática diferente. Los de Printemps están patrocinados por famosas casas de lujo, este año por ejemplo por Jimmy Choo, David Yurman y Bonpoint. Y en Lafayette el tema es "Navidad Extra Polar" , con una familia de osos polares contándonos diferentes historias en cada una de las vidrieras. ¡Realmente me sentí como una niña pequeña contemplando todos!
En el mes de diciembre delante de las galerías os encontraréis con un pequeño Christmas Market donde podéis hacer una paradita para entrar en calor con su famoso vino caliente.
Ya atardeciendo y para aprovechar esa luz corrimos al skyline de la 9ª planta de las Galerías Printemps. Para que no os perdáis os comento que se trata de 3 edificios seguidos y la terraza se encuentra en el edificio del medio en la 9ª planta. Unas vistas espectaculares de la ciudad y totalmente gratis.
Ya de noche aprovechamos el paseo para ir a ver allí cerquita la Galerie Vivienne y los Pasagges Couverts (Metro: Grands Boulevards). Se trata de pasajes cubiertos llenos de tiendas, perfectos para un día de lluvia. La más glamurosa es quizá la Galerie Vivienne (1823) donde podemos encontrar tiendas de diseñadores. El resto son el Passage Verdau, Passage Jouffroy y Passage de Panoramas.
Después de este empacho de tiendas cogimos el metro hacia la Catedral de Notre Dame ya que me apetecía mucho verla de noche iluminada (Metro: St-Michel-Notre-Dame). Allí en la puerta podéis ver los horarios de las misas y conciertos de coros que tienen lugar en la semana.
Y ahora si, como última parada de este intenso día nos volvimos a dirigir a Montmartre para ver el Moulin Rouge (Metro: Blanche). Este famoso cabaret parisino fué construído en 1889 por el español Josep Oller. Puedes elegir entre el espectáculo con o sin cena y avisan de que las entradas para viernes y sábado se agotan con meses de antelación. La función dura dos horas y la vestimenta debe ser formal.
Y hasta aquí nuestro segundo día en París. A continuación os dejo unas fotos resumen.
Espero que os haya gustado :)
El Mercado de las Pulgas son 7 hectáreas dividido en 14 mercados oficiales.
La Basílica del Sagrado Corazón se construyó en memoria de los 58.000 muertos de la guerra franco-prusiana.
Montmartre está lleno de rincones súper especiales y calles románticas.
Un accidente en la Ópera Palais Garnier fué la inspiración para la novela "El fantasma de la Ópera de 1910".
En la época de Navidad los escaparates de las Galerías Lafayette y Printemps tienen cada año una temática diferente. Son espectaculares.
Los Pasagges Couverts son pasajes cubiertos llenos de tiendas, perfectos para un día de lluvia.
El famoso cabaret parisino Moulin Rouge fué construído en 1889 por el español Josep Oller.
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}