Praga: Malá Strana y Hradcany
Como os comentaba en el anterior post, se trata de una ciudad pequeña a la que podemos acceder a estos barrios caminando sin ningún problema y sin necesidad de coger el transporte público. Nosotros hicimos todos los itinerarios a pie, excepto la vuelta de este día, que cogimos un autobús desde el Castillo para volver a la Zona Vieja de Praga, debido a mis dolores de rodillas. Por lo demás no tendréis ningún problema. ¡Comenzamos!.
Índice
MALÁ STRANA
Puente de Carlos
Nos levantamos muy temprano para cruzar uno de los puentes más bonitos de Europa. Quería ver el puente vacío para poder fotografiarlo tranquilamente, pero cual fue mi decepción que a las 8h de la mañana ya había gente.
Aún así, es maravilloso pasear por este emblemático puente medieval del siglo XIV. El Puente Carlos cruza el río Moldava y une la Ciudad Vieja con el barrio de Malá Strana. Mide unos 516 metros de longitud y es peatonal.
Accedemos a él a través de la Torre de la Ciudad Vieja, considerada uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica de Europa. Con una altura de 50 metros, fue en su momento la única forma de acceder a esta parte de la ciudad, custodiando el lado este del Puente de Carlos.
Una vez cruzamos la puerta, podemos contemplar en sus laterales las 15 estatuas de personajes religiosos, entre las que destaca la de San Juan Nepomuceno, Santo Patrón de Bohemia.
San Juan Nepomuceno, Santo Patrón de Bohemia.
Isla de Kampa
Al final del puente, este se eleva sobre una isla artificial llamada, Isla de kampa. Hemos llegado entonces al barrio de Malá Straná. Empezamos el recorrido dando un paseo por esta pequeña isla para visitar una de esas curiosidades que tanto nos gustan ver en los viajes. Nos dirigimos para ver la calle Vinarna Certovska, una de las calles más estrechas del mundo, que se encuentra ubicada en el número 24 de la calle U lužického semináře , y surgió en la Edad Media.
Tiene una anchura de tan solo 70 cm y 10 metros de largo, y hasta el día de hoy ha permanecido inalterada. No caben dos personas a la vez, así que para regular su circulación se ha instalado un semáforo.
Sino me equivoco, hoy en día es el acceso a un restaurante y debido a que era muy temprano nos la encontramos cerrada.
Molino del Gran Prior
La isla artificial de kampa es considerada una de las mejores islas urbanas de Europa, y de las más románticas.
Está rodeada por un canal bordeado de antiguos molinos de viento, entre los que destaca el Molino del Gran Prior, cuyo puente conduce a la Plaza del Gran Priorato, donde se encuentra la sede de los Caballeros de la Orden de Malta.
En sus orígenes, se trataba de una zona de huertos y molinos pero al pasar los años comenzó a ser habitada por los albañiles y artesanos que trabajaban en la construcción del Puente Carlos. Más tarde fue utilizada por los aristócratas que vivían en las cercanías del castillo para pasear entre sus jardines de corte inglés y es que se trata de un lugar muy tranquilo sin apenas gente ni restaurantes.
Muro de John Lennon
Muy cerca del molino, nos encontramos con este famoso mural que guarda una gran historia por detrás.
El 8 de diciembre de 1980, John Lennon fue asesinado cuando regresaba a su apartamento en Nueva York y la ciudad de Praga se sumó a los homenajes que se repitieron por todo el mundo. Horas después, apareció pintado este callejón de Praga con la imagen de Lennon. Se trataba de una llamada de atención frente al régimen comunista contra el que la juventud checa empezaba a movilizarse.
Al mismo tiempo, comenzaron a aparecer textos reivindicativos, las letras de sus canciones y consignas políticas que se valían del papel de Lennon como defensor de los derechos civiles para protestar contra el gobierno.
Las autoridades checas pintaron el muro de blanco varias veces, pero al rato volvían a aparecer los mensajes. Y tras varios intentos fallidos de borrar los graffitis e incluso instalar cámaras de seguridad, las autoridades checas acabaron rindiéndose.
Se convirtió así en un símbolo de la libertad de expresión dentro de un régimen donde la propia música de los Beatles, considerada subversiva, estaba prohibida.
Malostranské Náměstí
Nos dirigimos entonces para visitar la plaza principal y corazón del barrio de Malá Straná, una de las zonas más pintorescas y animadas de la ciudad.
Una vez en ella diferenciamos dos partes, la alta y la baja, debido al desnivel del terreno provocado por la ladera de la colina.
En el centro de la plaza podemos ver un bloque de edificios formados por la iglesia de San Nicolás, un antiguo convento jesuita y algunas casas particulares. Además la plaza se encuentra rodeada de edificios históricos con vistosos detalles en las fachadas ya que muchos fueron palacios de la nobleza. Otros han sido convertidos en edificios gubernamentales, teatros, restaurantes y bares renombrados.
Iglesia San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás divide la plaza, en pendiente, en dos niveles, uno inferior y otro más alto, formado por palacios y mansiones.
Su construcción comenzó en el año 1973 por orden de los jesuitas, y aunque las obras finalizaron en 1752, se comenzaron a oficiar misas en 1711.
Es considerada la construcción barroca más bonita de Praga.
En la plaza de acceso a la iglesia se encuentra la Columna de la Peste con la estatua de la Santísima Trinidad. Fue construida en 1975 por Alliprandi.
Columna de la Peste con la estatua de la Santísima Trinidad.
Calle Nerudova
Comenzamos a subir por la ladera camino al Castillo de Praga. Haremos el paseo por una de las calles más emblemáticas de la ciudad, la calle Nerudova, llamada así en homenaje al escritor checo Jan Neruda, quien vivió en el número 47.
Esta calle era parte del camino real, camino que realizaban los reyes en las ceremonias de coronación. En ella podemos observar hermosos palacios de estilo barroco y destacan los emblemas que decoran dichos palacios. Suelen ser relieves, esculturas o dibujos, y se encuentran ligados a las casas, su historia, vida o profesión de sus propietarios originales. Estos emblemas se utilizaban antiguamente al no existir el sistema de numeración para identificarlos.
Si os vais fijando en las fachadas cuando caminéis por ella podréis encontrar por ejemplo el emblema de los tres violines de la casa del número 12, donde vivieron los constructores de instrumentos de cuerda Edlinger... Muy curioso.
El emblema de los tres violines indicaba donde vivieron los constructores de instrumentos de cuerda Edlinger.
El escritor checo Jan Neruda vivió en el número 47.
HRADCANY
Castillo de Praga
La calle Nerudova finaliza a los pies del Castillo de Praga, en el barrio de Hradcany, nuestra última visita del día.
Para que no os confundais, os explicaré que no se trata de un castillo en sí mismo, sino de una fortaleza o un complejo amurallado compuesto por palacios y edificios religiosos de diferentes épocas y estilos arquitectónicos.
La visita al interior de este gran recinto es completamente gratuita. debemos pasar por un control de seguridad en la entrada de acceso, donde revisan bolsos y mochilas y una vez dentro movernos libremente. Pero la visita a los interiores de los edificios es de pago. Hay diferentes opciones, nosotros elegimos el "Circuito B", por 250CKZ (9,59€), el cual incluye las visitas al Palacio Real, la Catedral de San Vito, la Basílica de San Jorge y el Callejón del Oro.
Es la entrada más económica e incluye los monumentos que más nos interesaban.
La visita es libre pero disponen de visitas guiadas por 45€. Link aquí .
Horario: Desde noviembre hasta marzo: todos los días de 6:00 a 22:00 horas. Monumentos de 9:00 a 16:00 horas. Desde abril hasta octubre: todos los días de 5:00 a 00:00 horas. Monumentos de 9:00 a 17:00 horas.
1. Palacio Real:
Entramos primero en el recinto para coger las entradas y volvimos a salir para no perdernos el cambio de guardia. Se realiza todos los días a las 12h por si os coincide.
El Palacio Real fue la antigua sede de los reyes checos hasta el siglo XVI. Fue construido en el siglo IX sobre los restos del palacio de Sobeslav (de origen románico), y a medida que pasaban los años, los Reyes de Praga que llegaban al poder, realizaban cambios en el palacio, agregando arquitectura de estilo gótico y renacentista.
2. Catedral de San Vito:
La Catedral de San Vito es la obra maestra del gótico. Se trata del edificio religioso más importante de la República Checa, y una de las catedrales más imponentes de toda Europa.
Durante más de siete siglos ha sido testigo de coronaciones, bodas y entierros de los reyes y emperadores bohemios.
Su construcción comenzó en el año 1344 por orden de Juan de Luxemburgo y se terminó finalmente en los siglos XIX y XX. La Catedral de San Vito abrió sus puertas al público a finales de 1929.
Su interior alberga la tumba de Wenceslao IV (El rey bueno) y las Joyas de la Corona.
3. Basílica de San Jorge:
La Basílica de San Jorge es un edificio religioso de estilo románico. Construido por orden del príncipe Vratislav I alrededor del año 920.
Se trata de la edificación religiosa más antigua del castillo y en la actualidad acoge la colección de arte bohemio del siglo XIX de la Galería Nacional de Praga.
4. El Callejón del Oro:
El Callejón del Oro, como indica su nombre, se trata de una preciosa calle, corta y estrecha, situada en el interior del Castillo de Praga. Debe su nombre a los orfebres que la habitaron en el siglo XVII.
Como os explicaba más atrás, aunque podemos pasear libremente por las callejuelas dentro del recinto del Castillo sin previo pago de entrada, lo cierto es que para visitar esta calle si que debemos presentar una entrada de pago en su acceso. Esta está incluida en el "Circuito B" que nosotros cogimos.
Este conjunto de coloridas casas de estilo manierista fue ordenado construir en el siglo XVI por el emperador Rodolfo II, para dar cobijo a los guardias reales y a sus familias, tras la destrucción por un incendio de los viejos barracones de madera que los albergaban.
En la casa número 22 vivió Franz Kafka, uno de los escritores más influyentes del siglo XX, durante un año (1916-1917).
Hoy en día las casas albergan tiendecitas de marionetas, cristal de bohemia y otros productos típicosy souvenirs.
En el número 22 vivió el escritor Franz Kafka.
¿DÓNDE COMER?
U Magistra Kelly
Si os encontráis por el barrio de Malá Strana os recomiendo comer en este pequeño local tan tradicional con comida típica checa, como el goulash de carne y los dumplings de patatas rellenos.
Nosotros después de acabar la visita nos dirigimos a comer a este sitio, ya que está a tan solo 15 minutos andando del callejón del oro.
Puedes echar un vistazo a su página web aquí .
¿DÓNDE CENAR?
U Medvídků
Para cenar os dejo este sitio, muy cerca de nuestro hotel en el barrio de Nové Mesto.
Un local súper típico y que para los amantes de la cerveza os encontraréis con una curiosidad, la X-Beer 33, la cerveza más fuerte del mundo, con 12,6 grados de alcohol. Solo apta para valientes.
Comida típica checa, destaca su especialidad, el codillo.
Y hasta aquí nuestro viaje a Praga.
Espero que os haya gustado y os ayude en vuestros viajes.
Nosotros estamos contando los días para que podamos volver a hacer una escapada de estas. ¡Qué ganas!
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}