Bolonia
Para los que lleguéis al aeropuerto de Bolonia podéis bajar al centro en el AeroBus cuya última parada es la Estación Central de Tren. El coste del billete es de 6€ y solo se pueden sacar en las máquinas, nunca en el propio autobús. Salen cada 11 minutos desde las 5:30h hasta las 00:15h y el viaje es de unos 20 minutos ya que está a tan solo 10 km de distancia.
Bolonia no es muy grande y se puede ver perfectamente en un par de días. Me sorprendió muchísimo el movimiento y vida que hay en el centro de la ciudad. Lleno de tiendas, restaurantes y bares... Las calles principales de tiendas son "Via Rizzoli", "Via Farini" y "Via d'Azeglio" (esta última con las tiendas más exclusivas).
Perteneciente a la región Emilia-Romaña es conocida como "la dotta, la grassa, la rossa". Dotta (docta) por su universidad. Grassa (gorda) porque su cocina es una de las más apreciadas de Italia. Rossa (roja) por el color de sus ladrillos y muchas de sus fachadas.
Otra cosa que también llamó mi atención es que la ciudad está llena de grandes soportales (il Portici), que con sus más de 40 kilómetros son perfectos para los días de lluvia, que en Galicia no son pocos... Empezó todo a partir de una ley en 1288 que obligaba a todas las edificaciones construir un pórtico bajo la fachada.
Uno de los más grandes y bellos es el que sube al Santuario de Madonna di San Luca. Con sus más de 3´5 km colina arriba consta de 666 arcos. Toda una experiencia que no pudimos disfrutar debido a que me sentía muy débil para hacerlo. ¡Pero es algo que no os podéis perder!
Llegamos al centro por la gran Via Ugo Bassi y nuestra primera parada fué en el Mercado Delle Erbe (Via Ugo Basi, 25) perfecto para comprar productos típicos de la zona (embutidos, pastas, quesos, salsas...). También es posible parar a comer en el mismo.
Nos dirigimos a la Piazza Maggiori, el verdadero corazón de la ciudad, compuesta por los principales monumentos (Basílica de San Petronio, el Palazzo d'Accursio, el Palazzo dei Banchi, el Archiginnasio...) y seguido se encuentra la pequeña Piazza del Nettuno y su Fontana la cual tuvimos la mala suerte de que estaba en obras.
Continuamos a otra plaza con mucho encanto, la Piazza de San Stefano, donde de encuentra la Basílica con su mismo nombre (compuesta por 7 edificios de diferentes épocas). Llena de terrazas es un lugar de reunión para los jóvenes boloñeses.
Otra de las cosas que no te puedes perder de Bolonia son sus dos torres inclinadas (Asinelli y Garisenda), de las pocas que quedan en pie después de los cientos que poblaban la ciudad en la época medieval. Hoy en día se puede subir a la Torre Asinelli (3€) con 97'6 metros de altura. Cuenta la leyenda que si un estudiante sube a lo alto de la torre no acabará la carrera.
Entramos a callejear el Barrio Judío. Cerca de este paramos a comer en la Osteria dell'Orsa (Via Mentana, 1). Un lugar con auténtica cocina boloñesa y bien de precio donde compartes mesa con tus vecinos, lo que es perfecto para mezclarte con los autóctonos. No os perdáis su especialidad, los Tagliatelle al Ragú. ¡Riquísimos!.
De aquí nos dirigimos a la Universidad. Fundada en 1.088 es la más antigua de la parte Occidental. Llena de estudiantes procedentes de todas partes, está a la altura de las Europeas como Oxford, París y Salamanca.
A continuación os dejo unas fotos.
¡Espero que os haya gustado!
Es conocida como la dotta (docta, por su Universida), la grassa (gorda, por su cocina, la más apreciada de Italia) y la rossa (roja, por el color de sus fachadas).
Su casco medieval es el segundo más grande de Europa después del de Venecia.
La Piazza Maggiori, el verdadero corazón de la ciudad.
Sus dos torres inclinadas (Asinelli y Garisenda) son de las pocas que quedan en pie después de las cientos que poblaban la ciudad en la época medieval.
La ciudad está llena de grandes soportales, perfectos para los días de lluvia.
La Piazza de San Stefano es el lugar de reunión para los jóvenes boloñeses.
La Osteria dell'Orsa, con auténtica cocina boloñesa, es perfecta para mezclarse con los autóctonos. No os perdáis sus Tagliatelle al Ragú. ¡Buenísimos!.
Su Universidad, fundada en el año 1.088, es la más antigua de la parte Occidental.
{{ 'Comments (%count%)' | trans {count:count} }}
{{ 'Comments are closed.' | trans }}